#BPM: Tu estrategia - Tus reglas... y tu Tecnología?


Platicando con directivos de otras compañías acerca del tema de #Estrategia, coincidimos que el hambre de crecimiento sostenido es un reto que debe estar en la mente día a día.
En las presentaciones con el consejo directivo escuchamos cosas como: "Incrementar las ventas 4 veces más"... "Reducir los costos al 50%"... "Atender y retener mejor a los clientes".... te suena?.
También coincidimos en que, si no tienes herramientas de tecnologías de información en un mundo que está orientado a la #DigitalTransformation y no quieres invertir, prácticamente estás fuera.

Adicionalmente, desde mi punto de vista, se requieren ciertas características para lograr la implementación de la #Estrategia:
  • Creatividad.
  • Liderazgo.
  • Capital Humano.
  • Procesos.
  • Sistemas de Mejora.
  • Y LA TECNOLOGÍA.

Hoy en día hablar de la implementación de la #Estrategia implica abrir la discusión sobre plataformas tecnológicas ágiles que permitan dirigir el barco con un "power steering" que encamine los esfuerzos superando cualquier "iceberg" y continuar en el juego eterno de los rendimientos financieros.

Más allá de los bits y bytes que transitan en nuestras empresas es importante la relevancia y la oportunidad de la información así como la implantación de procesos eficaces que comuniquen las áreas de negocio de cara al servicio efectivo al cliente.

Las áreas de sistemas internas y los asesores tecnológicos deben estar completamente en sintonía (conectados) con los objetivos planteados y deberían estar involucrados desde las etapas tempranas en la concepción de la #Estrategia.

#IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA CON TECNOLOGÍAS

Esto es un reto no menor, dado que existen muchísimas herramientas y plataformas ágiles como  los #BPM, #CRM, #ERP y cualquier otro acrónimo que termine en 3 letras... si, ya sé, nos gusta parecer complejos con las tecnologías... y ahí viene una serie de decisiones que debes tomar a nivel tecnológico y financiero.

Independientemente de la solución que busques deberías preguntarte por lo menos lo siguiente:
  • ¿La plataforma es abierta? 
  • ¿Se puede conectar con sistemas pre-existentes?
  • ¿Qué experiencia existe con empresas similares?
  • ¿Es fácil de usar?
  • ¿Es fácil de modificarse?
  • ¿El costo es proporcional al crecimiento en el tiempo?
  • ¿Hay soporte y qué tipo es?
  • ¿Tienen referencias?
  • ¿Puede funcionar en la nube o en las oficinas con servidores propios (on-premise)?
  • ¿Cuál es el modelo de licenciamiento?
  • ¿Puedo extraer la información gerencial fácilmente y en tiempo real?
  • ¿Puedo modelar mi negocio y luego adaptarlo rápidamente?
  • ¿Puedo meterle mano al software internamente o siempre dependo de un tercero?
  • ¿Funciona en alta disponibilidad 7x24?
  • ¿La tecnología usada es de amplio uso en el mercado?
  • ¿Capacitación?
  • ¿Actualizaciones con/sin costo?
... seguramente tú tienes otras que agregar (comparte)...

AYUDA!

Empresas como @Tecnoimplanta pueden servirte para generar la arquitectura tecnológica y el ecosistema adecuado con un enfoque estratégico que te evite cometer errores en la adquisición de las herramientas que habiliten tu crecimiento y sobre todo realizar la implantación de los mismos para que tú te dediques a manejar el "buque".

Visítanos y pregunta cómo te podemos apoyar.

Éxitos!

@Ed







Comentarios

Entradas más populares de este blog

7 Claves para Colocar más Créditos

ProcessMaker, manejo de Workflow y BPM

Automatización: transformación estratégica