#ISO... ¿dónde quedó el trabajo como "relojito"?

Con las certificaciones #ISO logramos apenas un 30% (aprox.) de eficiencia operativa. Ahora falta automatizar la empresa con soluciones #BPM para que "vivas" tus procesos de negocio.


ISO's en la práctica.

La dirección de la empresa decide (o decidió) certificarse en alguna ISO de forma estratégica porque:

  • Lo exigen nuestros clientes, entre ellos las ventas de gobierno
  • Brinda valor agregado y confianza de la calidad de productos y servicios
  • "Estandariza" la forma de trabajar de la operación
  • El proceso de entrega de productos y servicios "siempre" es el mismo
  • Otras razones particulares del corporativo

Luego, contrato una empresa externa o con personal interno para que levante y documente los procesos y en el mejor de los casos se puedan consultar en línea en la intranet aparte de las 200 carpetas de entregable que nos prometieron nos darían.

La realidad es que NADIE  aparte del personal de procesos de la empresa (en caso que exista) revisa ni la documentación en línea ni mucho menos las carpetas que tantos arbolitos nos hicieron sacrificar. Pero eso si... cuando se acerca la renovación de la certificación se recuerdan que existen unos procesos documentados y que cada quien debe leer su parte y "hay de aquél que no lo lea y por él nos lleguen a poner una observación en la auditoría"... ante tal "motivación" pues todos tratan de leerlo.

Automatiza la rutina y Humaniza la excepción.

La documentación de las ISO's es un activo de gran importancia dado que se encuentra de manera explícita la operación actual de la compañía y es el principal insumo para implementar plataformas #BPMS #Worflow como @Processmaker, donde todas las descripciones de puestos se convierten en roles y grupos y las actividades se convierten en tareas que a su vez integran pantallas web con validaciones de todo tipo listas para ser operadas por los colaboradores de la empresa.
Ahora si, podrás operar tu empresa como "reloj suizo" contando con la información que siempre requieres:
  • Los datos granulares de las capturas de información de los colaboradores
  • Quién hizo la tarea
  • Cuánto tiempo se tardó
  • Cuándo llegó una tarea
  • Dónde el proceso está detenido
  • Quién es el cuello de botella
  • Toma de decisiones de las personas indicadas


Por otra parte podrás obtener la minería de los procesos (datos/información) para medir y controlar la operación y poder encontrar áreas de oportunidad de mejora continua.

Importante!!! No requieres certificación ISO para comenzar una iniciativa de automatización de procesos. Nosotros te podemos apoyar desde el levantamiento y mapeo de procesos hasta la implementación y soporte.

Entérate cómo se hace:



Éxito!

contacto@tecnoimplanta.com
@Tecnoimplanta 
Tel.: +52 (55) 6386 1092
























Comentarios

Entradas más populares de este blog

7 Claves para Colocar más Créditos

ProcessMaker, manejo de Workflow y BPM

Automatización: transformación estratégica