La importancia de contar con un software de negocios

La tecnología avanza de manera desenfrenada y constantemente presenta nuevas herramientas que sirven para mejorar los procesos dentro de una empresa.


TecnoImplanta soluciones


Un software de negocios es indudablemente una herramienta que promete mejorar diversos aspectos dentro de tu empresa. Por lo que optar por ellos se capitaliza como una inversión rentable.Facilitan actividades con el objetivo de  enfocar a los equipos de trabajo en otras actividades y explotar al máximo el talento humano de nuestra empresa.

Los software de negocios (o empresariales), son cualquier tipo de soporte lógico cuya función es la de ayudar a una empresa u organización con diversas tareas. Estas se enfocan en proporcionar a la empresa, una forma eficiente de mejorar su productividad y a su vez, medirla.

"Los procesos manuales siempre tienden a presentar errores, lo que termina convirtiéndose en pérdidas de tiempo."

Mediante un software de negocios, las empresas pueden tener un control en su administración, producción y emisión de todo tipo de documentos.Un ejemplo sería la facturación.

Estos software no poseen una única configuración. Se personifican, por lo que pueden adaptarse a cualquiera que sea el tipo de negocio que diriges y las necesidades que este presenta.

Tipos de software de negocios


Existen diversos tipos de software de negocios. Sin embargo, hay dos que destacan por encima del resto y estos son los ERP y CRM.


¿Qué es un software ERP?


Un ERP (Enterprise Resource Planning), es un sistema de planificación de recursos empresariales. Su principal función es la de analizar, manejar y administrar la información. De esta manera se pueden automatizar los procesos relacionados con los aspectos de operatividad y productividad de una empresa.

En TecnoImplanta somos Elite Partner de ProcessMaker BPM & Workflow, el cual permite a las organizaciones públicas y privadas automatizar documentación intensiva, procesos de aprobación a través de sistemas, departamentos, entre otros.

¿Qué es un software CRM?


El software CRM o Customer Relationship Management, es la herramienta encargada de la gestión de relaciones con los clientes.

El objetivo principal de este software es el brindar a los usuarios un sistema avanzado que les permita mejorar la comunicación de la empresa con los clientes. Se caracteriza por recopilar información y hacer seguimiento de: nombres, correos electrónicos y números de teléfono de clientes potenciales y actuales. Logrando que los equipos de venta puedan enfocarse en los clientes que representen una inversión segura y fructífera.

Contar con un software de negocios es importante para la estabilidad y eficacia de tu empresa.

Beneficios de los software de negocios


Disminuyen de forma considerable los costos

Ahora es el software quien se encargará de la tarea que antes era realizada por varias personas.

Mejora de procesos

Los software de negocios son más rápidos. Con ellos podrás disminuir el tiempo en diversos procesos que generalmente son más lentos cuando los realiza una persona. Con esto lograrás que los índices de productividad se incrementen y los usuarios estarán a gusto con la rapidez y eficacia con la que son atendidos.

Optimizan el flujo de información

Los software de negocios te permiten compartir información en tiempo real. Por lo tanto, cualquier punto que desees hacerle llegar a otro departamento lo podrás hacer al instante. Del mismo modo, los software aseguran que el trabajo se realice en el menor tiempo posible, evitando retrasos y extravío de documentos.



Invierteen un software de negocios TecnoImplanta


Si diriges un negocio y aún no has invertido en un software de negocios es momento de hacerlo.

En TecnoImplanta estamos al día en la evolución de las tendencias tecnológicas, somos expertos en asesorar, diseñar e implantar soluciones de BPM, CRM y ERP,  a la medida de tu empresa, consúltanos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

7 Claves para Colocar más Créditos

ProcessMaker, manejo de Workflow y BPM

Automatización: transformación estratégica