Entradas

La importancia de diseñar una gran experiencia del cliente

Imagen
Sobrepasar las expectativas es clave para promover la fidelidad del cliente y mantenerse dentro de la competencia frente a la era digital Las estrategias de fidelización implican diferenciarse de la competencia, escuchar al cliente, ofrecer novedades y mejoras; lo cual supone no solo una manera de retener a antiguos clientes sino también a los nuevos, así como atraer clientes potenciales. Hoy en día, esta situación se hace especialmente importante debido a la llegada del Social Media, un mundo donde los usuarios están en contacto permanente, intercambiando opiniones y comentarios sobre su experiencia con las marcas o productos. El 88% afirma que para que una empresa se gane su confianza, ésta debe ofrecer un servicio de calidad. Otro factor determinante es la atención al cliente. Una mala gestión de la atención al cliente puede suponer la pérdida de hasta el 85% del volumen de negocios. Un cliente satisfecho es la mejor promoción para la empresa El 78% de los c...

5 claves para implementar un BPM exitosamente

Imagen
Gestión de procesos (BPM) es un gran concepto, el cual incorpora el análisis de procesos de negocios, automatización, optimización , diseño de flujos de trabajo y una estrategia de negocios. La comprensión del BPM y la elaboración de un mapa de antemano son esenciales para el éxito de su implementación, una vez que se ha aplicado adecuadamente, los beneficios pueden ser enormes. Por lo general, una implementación de BPM comienza definiendo los pasos involucrados en un proceso de trabajo para determinar qué se puede mejorar, qué se puede automatizar y cómo se puede rastrear. A continuación te presentamos 5 claves para la implementación exitosa de BPM. 1. Califique sus objetivos de antemano Antes de implementar BPM, usted tiene que preguntar: "¿Por qué estamos haciendo esto?" La respuesta debe cubrir cosas como: • ¿En qué proceso estamos enfocados? • ¿El proceso cumple sus objetivos? • ¿Qué aspectos del proceso necesitan mejoras? • ¿Qué cambios...

Inventa nuevos sectores, fija nuevos estándares

Imagen
El poder real de la automatización inteligente radica en la habilidad de cambiar los métodos tradicionales de funcionamiento por herramientas que ofrecen capacidades como la velocidad, la construcción a escala o la habilidad de simplificar. El aumento del rendimiento en el trabajo ha sido, durante siglos, la principal motivación para implantar procesos automatizados.Sin embargo, las empresas más visionarias han dado un giro de 80 grados a su organización interna y lo han convertido en un mundo digital con una gran ventaja competitiva. El futuro del trabajo ya ha llegado y los líderes digitales están reinventando sus plantillas.Llevados por la explosión de plataformas de mano de obra bajo demanda y de soluciones online para la gestión de la fuerza de trabajo, los modelos y las jerarquías heredadas están siendo disueltos y reemplazados por mercados de talento. Para cumplir sus ambiciones digitales, las empresas deben doptar un rol de liderazgo que ayude a config...

ProcessMaker, manejo de Workflow y BPM

Imagen
"Las empresas que adoptan nuevas tecnologías y estrategias transformadoras, tedrán más oportunidades de aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento en el mercado." Popularmente se llama Gestión de Procesos de Negocio (BPM- Business Process Management) a la metodología empresarial cuyo objetivo es mejorar la eficiencia a través de la gestión sistemática de los procesos de negocio, que se deben modelar, monitorizar y optimizar de forma continua. ProcessMaker es un software que permite que las organizaciones públicas y privadas automatizar el flujo de documentos de importancia, por medio de procesos basados en aprobación en los departamentos y sistemas. Su utilización brinda los siguientes beneficios: Reduce radicalmente el papeleo Utiliza recursos de manera más eficiente Mejora los resultados del negocio Es  Ideal para los usuarios del negocio y expertos en procesos que no poseen experiencia en programación, ya que cuenta con una herramienta intuiti...

Acelera tu negocio con herramientas tecnológicas

Imagen
El uso de herramientas digitales se ha convertido en una alternativa para las pequeñas y medianas empresas que buscan apuntalar sus modelos de negocio. Marzo 23, 2017 Un grupo de fundadores y directores generales de diversos emprendimientos aseguraron que las pequeñas y medianas empresas en México deben apostar a la tecnología y la innovación para impulsar su crecimiento, así como mejorar su productividad. Durante el evento 'Acelera tu negocio. Innova, impacta y crece', realizado de manera conjunta por Entrepreneur, Microsoft, Lennovo e Intel, los expertos compartieron sus experiencias y los beneficios que les ha dejado la implementación de herramientas digitales en sus modelos de negocio. Al encuentro, se dieron cita Helmuth Cepeda, director del sector de Pequeñas y medianas y empresa de Microsoft de México, quien en la conferencia de bienvenida platicó a los asistentes su experiencia sobre la importancia de acelerar el crecimiento de los negocios con la ...

¿Conoces los beneficios que un CRM puede aportar a tu empresa?

Imagen
La gestión de la relación con los clientes (CRM) ofrece múltiples beneficios a las organizaciones, permitiéndoles brindar el seguimiento adecuado a sus clientes, posibles clientes y partners. Dicha plataforma es un medio necesario para lograr la implementación exitosa de las estrategias y objetivos centrados en la relación con el cliente tanto en la fase de adquisición como en la de fidelización.  A continuación te presentamos algunos de los principales beneficios que aporta a tu empresa: 1. Brinda la información relevante a los responsables de una empresa para pronosticar el volumen de ventas, medir el servicio al cliente y hacer un seguimiento de rendimiento. 2. Las empresas pueden utilizarlo para optimizar sus procesos de venta, a través de una respuesta más rápida y eficaz tanto a los clientes internos como externos. 3. Incorporar la información relevante de otros sistemas para unificar los datos importantes en un único repositorio (expedientes, deuda, ...

Métodos para establecer los precios por tu trabajo

Imagen
No importa de qué trate tu negocio o cuál sea tu actividad profesional, seguramente en algún momento habrás tenido dudas acerca de  cómo establecer los precios por tu trabajo .  El tipo de empresa, el sueldo de mercado en el sector de actividad de la compañía, el puesto al que aspira dado por la oferta y la demanda serán los factores clave que deberá tener en cuenta, al momento de negociar un buen sueldo. Te presentamos tres alternativas para  el tema de las tarifas y  cómo establecer los precios por tu trabajo como  emprendedor, autónomo, freelacer y profesionista.  Método #1 En función del valor de tu tiempo y tu trabajo Este método se trata de definir lo que a ti te parezca y te haga sentir valioso: considerando tu tiempo, el tipo de trabajo que haces, tu experiencia y tu trayectoria.  Para algunas personas, e s verdaderamente difícil  (especialmente si recién comienzas) experimentar sentimientos de inseguridad al no s...