Entradas

#BPM: Tu estrategia - Tus reglas... y tu Tecnología?

Imagen
Platicando con directivos de otras compañías acerca del tema de #Estrategia, coincidimos que el hambre de crecimiento sostenido es un reto que debe estar en la mente día a día. En las presentaciones con el consejo directivo escuchamos cosas como: "Incrementar las ventas 4 veces más"... "Reducir los costos al 50%"... "Atender y retener mejor a los clientes".... te suena?. También coincidimos en que, si no tienes herramientas de tecnologías de información en un mundo que está orientado a la #DigitalTransformation y no quieres invertir, prácticamente estás fuera. Adicionalmente, desde mi punto de vista, se requieren ciertas características para lograr la implementación de la #Estrategia: Creatividad. Liderazgo. Capital Humano. Procesos. Sistemas de Mejora. Y LA TECNOLOGÍA. Hoy en día hablar de la implementación de la #Estrategia implica abrir la discusión sobre plataformas tecnológicas ágiles que permitan dirigir el barco con un "p...

El éxito en la implementación de una Solución de Gestión Empresarial

Imagen
La decisión de implementar una herramienta de Gestión Empresarial, es el inicio de un nuevo orden en los procesos operativos, por lo que aplicar soluciones idóneas es determinante para librar la problemática que pueda generar este cambio. Implementar efectivamente una solución ERP se traduce en alcanzar el máximo aprovechamiento de la información que ésta genera, a través de una alianza entre el proovedor y el cliente; l o cual,  ayudará a facilitar el trabajo de los colaboradores y evitará retrocesos en el trabajo. Así mismo, c uando aparezcan dudas, se recurrirá al personal de soporte del proveedor para que lo asesore y ofrezca el tiempo necesario para su solución. Es decir, la relación con su proveedor de soluciones no concluye con la finalización del proyecto. El resultado es un perfeccionamiento de la gestión de los proyectos. De esta manera, las operaciones de la empresa no se interrumpirán a causa de una incomprensión del funcionamiento del ERP y sus dificultades s...

El impacto de la nueva ley de Protección de Datos

Imagen
En los últimos tiempos, como consecuencia de la constante evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, además de la globalización, se ha producido un incremento considerable en la capacidad de almacenamiento y de transmisión de datos. Al mismo tiempo que estos son cada día más accesibles y fáciles de procesar, se ha hecho más difícil el control de su uso y destino, lo cual  conlleva a la vulnerabilidad de los mismos. Es decir, que nuestro ámbito de privacidad a menudo se reduce debido a ese tratamiento global e intenso de los datos personales. Por todo ello, surge la necesidad de otorgar una protección específica frente a las nuevas amenazas que se derivan de este contexto. Esto dará lugar al desarrollo de una legislación especial en la mayoría de los sistemas jurídicos. El próximo 25 de mayo entrará en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos. Pese a que este es un reglamento de origen europeo, tiene implicaciones en todo el mundo, ...

Cadena de valor, mejora continua

Imagen
Construir para el futuro significa hacer movimientos audaces y tomar decisiones bien pensadas. La Mejora Continua, implica entender y trabajar en la cadena de valor: Proveedores-Organización-Cliente, y directamente en los procesos que configuran esta cadena, sumando las diferentes iniciativas de mejora. La mejora de los procesos, significa optimizar la efectividad y la eficiencia, reforzando los mecanismos internos para responder a las contingencias y las demandas de nuevos y futuros clientes. Dicho proceso es un reto para toda empresa de estructura tradicional y para sistemas jerárquicos convencionales. Al momento de iniciar la optimización empresarial, es importante considerar 3 puntos: 1. Análisis de los flujos de trabajo. 2. Fijar objetivos de satisfacción del cliente para conducir la ejecución de los procesos. 3. Desarrollar las actividades de mejora entre los protagonistas del proceso. La mejora de procesos significa que todos los integra...

Tips para aumentar la productividad con BPM

Imagen
Aumentar la productividad a partir de la automatización de procesos y workflow es una forma de reducir las tareas que no añaden valor y utilizar el tiempo de una mejor manera. A continuación te presentamos 8 consejos que te permitiran aumentar la productividad de tu equipo de trabajo a través de una herramienta de automatización de procesos de negocios (BPM). TIP #1 Organiza tus tareas La automatización del flujo de trabajo normalmente proporciona una lista de "Bandeja de entrada" o "Tareas pendientes" para cada usuario; en esta lista el miembro del equipo puede ver todas las tareas que le han sido asignadas, su prioridad y algunos datos relevantes sobre ellas. En suma, una vez realizada una tarea, es posible saltar inmediatamente a la siguiente tarea prioritaria, sin demora. Esto aumenta la eficiencia personal y del equipo; y por ende la productividad a partir de la automatización de procesos y workflow. Ejemplo:  Tiene un equipo de ve...

La importancia del software de gestión

Imagen
Actualmente, más del 73% de las pymes de nuestro país están ya inmersas en un proceso de transformación digital. Se trata de un proceso que trae consigo la necesidad de rediseñar todos los procesos de negocio, de ahí la necesidad de recurrir a soluciones de gestión empresarial. Las pymes tendrán que abrazar la digitalización si quieren sobrevivir, para ello es fundamental elaborar un plan previo y mentalizar a todo el equipo de las dimensiones del proceso por el que se pretende pasar. Digitalizar la empresa con un software de gestión significa adquirir ventajas competitivas al optimizar recursos y poder crecer a gran velocidad. "Actualmente, más del 70% de las pymes de nuestro país están ya inmersas en un proceso de transformación digital", señala Francisco Gómez, cofundador de Nubit y director del Máster de Microsoft Dynamics de KSchool, que añade que "la transformación digital trae consigo la necesidad de rediseñar todos los procesos de negocio ya que gr...

Diferencia entre un CRM de ventas y una herramienta de automatización de marketing

Imagen
Con la llegada de internet y de un nuevo modelo de ventas mucho más complejo, es necesario un mayor compromiso del marketing y las herramientas en el proceso de compra del cliente. Anteriormente, ventas era el principal canal de intercambio de informaciones con el prospecto. ¡Hoy, 60% de la decisión de compra ya fue tomada incluso antes de que el vendedor entre en contacto! Este nuevo proceso se inicia con las acciones de marketing, que generan y nutren leads con el fin de enviarlos al equipo de ventas, que a su vez, trata con prospectos más maduros y avanzados, lo cual se conoce como embudo de ventas. Actualmente, el lead inicia su interacción con la empresa mucho antes de su momento de compra. Se podría decir que la función del vendedor se vuelve cada vez más específica y, de cierta forma, más compleja, puesto que, el profesional lidia con leads más informados sobre el producto o servicio ofrecido.  Estos leads se denominan oportunidades de ventas. Conside...