Entradas

CRM como herramienta para gestionar las relaciones comerciales

Imagen
¿Sabías que tu empresa puede tener una base de datos capaz de describir las relaciones con tus clientes para identificar sus necesidades y según esto, ofrecer planes, servicios y/o promociones? La respuesta a este manejo de información, puede ser un CRM Existe un cierto desconocimiento acerca de qué es un CRM y de como puede ayudar en la gestión de tareas que afectan a diferentes departamentos de una misma empresa o negocio. En definición, un CRM ( Customer Relationship Management) es un software destinado a administrar la relación con los clientes y posibles clientes o leads, el cual está totalmente integrado en los diferentes procesos de la empresa. Así mismo éste también es un modelo de gestión corporativo de administración de un negocio basado en la relación con los clientes. Este software no sólo almacena los datos básicos de nuestros clientes, sino que nos permite conocerlos. Al sincronizar todas nuestras interacciones con una sola herramienta podremos saber en t...

Impulsa tus ventas con un CRM

Imagen
¿Sabías que el 75% de los gerentes de ventas afirman que el uso de un CRM ayuda a impulsar y aumentar las ventas? O que los sistemas de CRM mejoran la retención de clientes en un 27%? CRM ó "Customer Relationship Management" puede sonar intimidante para las pequeñas y medianas empresas. Después de todo, si tu empresa sólo tiene unos pocos clientes, ¿Por qué se va a necesitar un proceso o sistema para realizar un seguimiento de ellos? Quizás piensas que con unas hojas de cálculo y algunas reglas generales tendrás suficiente. ¿Pero qué sucede cuando el numero de clientes, contactos y oportunidades empieza a crecer? En algún momento, la empresa necesitará implementar un sistema de gestión de relaciones con los clientes, un sistema más organizado y ágil que un montón de hojas de cálculo. Debes tener en cuenta que cuanto más demores tu decisión, más compleja será la migración de tus datos. El objetivo de implementar la herramienta CRM es crear un siste...

Oportunidades empresariales de la Gestión Documental

Imagen
El conocimiento es fundamental para una organización.Este conocimiento se construye sobre la experiencia de sus colaboradores y sobre la información que la compañía posee. La forma correcta de crear conocimiento con esa data es utilizar un gestor de contenido. Las compañías acumulan información, es decir data permanente , y esta solo crece, pero ¿Cómo convertir ese pasivo en un activo? primero debe digitalizarse. Las empresas deben buscar un digital workplace y una forma de hacerlo es eliminar el papel. De esta forma todo el espacio físico y el tiempo que requiere el papel en pasar de manos se reduce significativamente. Una vez que la data es digitalizada, esta debe ordenarse. Hablamos de la Gestión Documental ( Gestión de Contenido Empresarial "Enterprise Content Managment o ECM por sus siglas en inglés). ¿En qué consiste la gestión documental? En contar con toda la data de la organización en un mismo lugar, miles, cientos de miles de documentos, agrupados ...

Tecnologías aplicadas a la gestión empresarial: Actualízate Ya!

Imagen
ProcessMaker También conocido como Gestor de Procesos Empresariales (BPM), es una solución de software de flujos de trabajo, de código abierto simple y rentable. ProcessMaker ayuda a las organizaciones de todos los tamaños a diseñar, automatizar e implementar los procesos de negocio fácilmente, por medio de flujos de trabajo, los cuales facilitan aquellos procesos que requieren una solicitud formal y aprobación. Por ejemplo: un proceso de solicitud de compra o de inducción de un empleado, solicitudes de acceso al sistema, órdenes de cambio de ingeniería (ECOs), etc. Su caja de herramientas permite a los usuarios de negocio crear formas y mapas de flujos de trabajo completamente funcionales. El software está completamente basado en web, lo que facilita la coordinación del flujo de trabajo entre los usuarios, departamentos y organizaciones. Con una aplicación de SOA (Arquitectura Orientada a Servicios) de gran alcance, ProcessMaker puede interconec...

Automatización: transformación estratégica

Imagen
A medida que tu negocio crece, la gestión del flujo de trabajo puede llegar a ser intimidante y es posible que no sepa por dónde empezar a controlar las cosas. Por lo cual, te presentamos cinco señales infalibles para identificar el momento de comenzar a considerar la implementación de un sistema de gestión de flujos de trabajo. #1 Está ingresando los mismos datos en varios sistemas Entonces, ¿Cómo funciona el flujo de trabajo en tu empresa? ¿Un analista de cierta área de la empresa ingresa datos y luego ejecuta un informe para otra área de la empresa para que una tercera área pueda actualizar la información a través de un cuarto sistema? Esto puede haber funcionado para su negocio en algún momento, pero ahora está causando un arrastre en el negocio. Los datos han proliferado y los esfuerzos duplicados significan más trabajo para encontrar los datos correctos, más tiempo y recursos desperdiciados.  Cuando cada departamento utiliza un sistema diferente para...

La transformación digital impulsa la alta demanda de analistas de datos

Imagen
La transformación digital cambiará la mentalidad de toda la organización y situará a la empresa en un lugar más favorable para enfrentarse a los retos del futuro La demanda de analistas de datos no muestra signos de desaceleración, ya que casi la mitad de las organizaciones dicen que planean agregar estos profesionales a la nómina este año. Esa es la conclusión de Experian, en su reciente libro blanco titulado "Invertir en la transformación digital: los papeles de datos más solicitados de este año". Como señaló el autor Thomas Schutz, vicepresidente senior y gerente general de Experian Data Quality, "Los negocios basados en datos necesitan dos cosas: datos y personas que entienden los datos. Las organizaciones trabajan para mantenerse al día con el ritmo de la transformación digital, buscando impulsar sus ingresos y reducir los costos. Necesitas tener a las personas adecuadas en tu equipo, aquellos que puedan recopilar, administrar y analizar tus datos para ...

BPM: metodología diseñada para mejora el rendimiento global de la empresa

Imagen
La gestión de los procesos de negocio (BPM) permite a las empresas optimizar sus procesos, estandarizar las actividades, obtener una mayor transparencia y mejorar el cumplimiento, teniendo como objetivo principal la mejora continua. A continuación te presentamos 4 ejemplos de sectores que pueden beneficiarse enormemente con la gestión de procesos: 1. Finanzas Es una industria muy regulada, que se ocupa de un gran número de personas que necesitan servicios bancarios. Dónde el cliente promedio, exige herramientas en línea y móviles que le permiten verificar sus saldos, recibir alertas en ciertas situaciones y solicitar servicios en línea en tiempo real.  Los softwares con los que trabajan las empresas, deben ser capaces de grabar y enviar datos desde el campo para que los datos puedan ser procesado de manera oportuna. Por lo cual, el uso de un software de flujo de trabajo adecuado, podría marcar la diferencia entre una empresa de servicios financieros que es eficiente...